Giuseppe Penone. Gesti Universali

Giuseppe Penone: Gesti Universali
Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación, Salón Mariano Rossi, Galería Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galería Borghese

Giuseppe Penone. Gesti Universali es una exposición todos Galería Borghese, a Roma, dal 14 marzo al 28 maggio, a cura di Francesco Stocchi. Saranno esposte trenta opere del Maestro dell'Arte Povera che intrecciano un nuovo dialogo tra Natura e Storia, a dimostrazione dell'immutata vitalità della scultura.

Giuseppe Penone
Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación - 1, Giardino dell'Uccelliera, Galleria Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galleria Borghese

Las obras, realizadas entre los años Setenta y el primer Duemila, están esposadas a lo largo de un recorrido que atraviesa el Salón de Roma. Mariano Rossi, la Sala de Apolo y Dafne, la Sala degli Imperatori e quella di Enea e Anchise per espandersi nel Giardino dell'Uccelliera ed eccezionalmente nel Jardín de la Meridiana. Con la mostra 'Giuseppe Penone. Gesti Universali la Galleria Borghese torna ad aprirsi al contemporaneo: la mostra è un omaggio all'immutata vitalità della scultura e a un Maestro dell'Arte Povera.

La exposición parte de la búsqueda de aquello que no está presente en los espléndidos espacios de la Galería, ofreciendo una nueva lectura de la relación entre paisaje y escultura que la estatua antigua presente en la colección del museo narra a través de los cánones clásicos. Un recorrido que da perfecta continuidad a las investigaciones sobre la relación entre Arte y Naturaleza que caracterizan la dirección de Francesca Cappelletti.

Giuseppe Penone. Gesti Universali
Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación , Salone Mariano Rossi, Galleria Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galleria Borghese

Giuseppe Penone. Gesti Universali' . no propone ninguna confrontación, sino que presenta obras seleccionadas como "riflesso" respecto al entorno, ofreciendo un "completamento" de elementos: a la venta caratterizzate da un tripudio di marmi, sculture e decorazioni - magnifiche rappresentazioni del mondo minerale - Penone añade una atmósfera orgánica di foglie, cuoio, legno che collega e definisce i due universi.
En los jardines, invece, accade l'inverso: l'integrazione guarda al el mundo de los metalescon esculturas de bronce que dialogan con la rica vegetación circundante, rodeada de unas cuatrocientas nuevas piezas de vidrio, que te ayudarán a recuperar algunas obras.

Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación, dett., Salone Mariano Rossi, Galleria Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galleria Borghese

El recorrido espositivo comprende núcleos de obras poco notables o iconográficamente poco asociadas al trabajo de Giuseppe Penoneven Sguardo vegetale, e altre esposte per la prima volta in gruppi tematici - Soffio di foglie e Respira la oscuridad - insertadas en el espacio como presencias autónomas y originales. En el caso de la mitología de los trabajos de Penone, la narración representa su esencia, y la relación entre el tiempo natural y el pasado histórico da vida a un nuevo presente incierto.

Giuseppe Penone: Gesti Universali
Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación, Pensieri di foglie - 3 parole, Galleria Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galleria Borghese.jpg

Distanziandosi da ogni possibile confronto formale o simbolico con la Galleria, il lavoro di Giuseppe Penone osserva la materia rivelando le forme che nasconde, con l'intento di riattivare quel naturale scambio osmotico tra il museo e il parco circostanteque ha inspirado muchas de las obras de su colección.

Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación, Giardino dell'Uccelliera, Galleria Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galleria Borghese

Las intervenciones del artista no rompen el equilibrio único entre formas y arquitectura que caracteriza a la Galería, sino que renuevan el juego totalmente barroco que integraba paisaje, naturaleza y escultura, entablando un nuevo diálogo, presentando una interrogación sobre la escultura, revelando su evolución histórica y contemporánea.

Giuseppe Penone: Gesti Universali
Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación, Giardino della meridiana, Galleria Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galleria Borghese

La búsqueda de Giuseppe Penone investiga la relación entre la naturaleza humana y la vegetal, elemento central de su trabajo, y haz surgir una reflexión sobre su lenguaje y su relación con el Tiempo y la Historia, magistralmente custodiados en la Galería. En esta revisión, el componente vital de los materiales utilizados por el artista se alterna con el tiempo histórico de los de la estatua clásica, yendo a la búsqueda de lo necesario. Una mirada transversal y subjetiva que apunta a un equilibrio renovado, guiado por la pura admiración.

"Esta mostra es un diálogo entre objetos que expresan el pensamiento de distintas épocas, pero que tienen como hilo conductor la relación entre el hombre y la materia que le rodea. Esto sucede en la acción que produce la ópera y que conecta las obras de la Galleria Borghese con la realidad actual. Solo attraverso una riflessione con i materiali e con lo spirito che ha sviluppato quelle forme d'arte, si può creare un dialogo che non è un confronto ma un tentativo di porre l'attenzione sui valori che si possono ritenere condivisi". afirma Giuseppe Penone.

Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación, Pensieri di foglie, Giardino dell'Uccelliera, Galleria Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galleria Borghese

"La mostraGiuseppe Penone. Gesti Universali' . presenta un diálogo que asume la forma de un innesto entre la dimensión mineral, ampliamente presente en la Galería Borghese, y la dimensión orgánica que caracteriza la ópera de Giuseppe Penone. Un cuestionamiento de la cultura, libre de toda sensualidad, destinado a analizar la representación de la naturaleza en relación con el tiempo de un pasado histórico. Un diálogo de ideas y materiales, frente a una confrontación de formas y símbolos, que expresa toda la vitalidad de la naturaleza humana y vegetal. dijo el comisario de la exposición, Francesco Stocchi.

Giuseppe Penone. Gesti universali, Vista de la instalación, Respirare l'ombra, Giardino dell'Uccelliera, Galleria Borghese, Roma - ph. S. Pellion © Galleria Borghese

"Con la mostra Giuseppe Penone. Gesti Universali' concluye la serie de exposiciones que durante dos años han comunicado al público de la Galería Borghese la investigación sobre el arte y la naturaleza, sobre la creatividad del artista y los elementos naturales. El recorrido se desarrolla de forma significativa desde algunas salas del museo hasta el espacio exterior, permitiendo al visitante poner en marcha las relaciones entre la materia y el gesto del artista y redescubrir la potencial alianza entre el ser humano y la naturaleza en el ciclo del tiempo". afirma la directora de la Galería Borghese, Francesca Cappelletti.

La mostra Giuseppe Penone. Gesti Universali' è accompagnata da un catálogo editado por Electa con un'intervista all'artista di Francesco Stocchi e un saggio di Andrea Cortellessa. El volumen propone imágenes de las obras expuestas en las cuatro salas del museo y en los jardines, describiendo un flujo osmótico entre la materia orgánica y las salas interiores, así como entre las obras de bronce y la riqueza botánica de los exteriores.

La exposición se realizó gracias al apoyo de FENDI, patrocinador oficial de la exposición.

Giuseppe Penone

Giuseppe Penone nació en Garessio, cerca de Cuneo, en 1947; vive y trabaja en Turín. Tras su formación artística en la Academia de Bellas Artes de su ciudad, en 1968 inició su actividad profesional y entró a formar parte del grupo de artistas de la Academia de Bellas Artes de Turín.Arte Poveracon una investigación centrada en la naturaleza y sus procesos de transformación. Para su formación, Penone estuvo en aquellos años en Turín, la ciudad de la FIAT, que en aquella época expresaba su identidad industrial más fuerte y donde, no por casualidad, comenzaron el movimiento estudiantil y las protestas obreras. Mientras estudiaba en la Accademia, fue el ambiente de las galerías de arte lo que más le estimuló, al tiempo que desarrollaba un rechazo hacia las técnicas artísticas tradicionales y los lugares dedicados a ellas como reacción al contexto político y social. Así pues, optó por volver a trabajar en la naturaleza, y es precisamente el escenario de los Alpes Marítimos en el que reconoce su verdadero lugar de formación e inspiración, donde es posible establecer un intercambio artístico con el entorno, un entorno al que el sujeto creativo siente que pertenece.

Penone ha presentado actividades, documentadas fotográficamente, destinadas a visualizar y modificar los procesos de crecimiento natural (Alpes Marítimos, 1968; ciclo degli Alberi, dal 1969; serie dei Gesti vegetalidesde 1984). También el cuerpo humano y sus relaciones con el entorno exterior son objeto de la investigación del artista, que trabaja con fotografías, pruebas, impresiones y calcos de partes anatómicas en diversos materiales (Svolgere la propria pelle, dal 1970; Pressione, dal 1974; Palpebredal 1978).

En sucesivas obras, Penone ha abordado el tema del contacto entre cuerpo y materia (con la serie de las Soffi, dal 1978), presentando, modificando, injertando o elaborando gráficamente, partes o impresiones del cuerpo humano (como en las series Propagaciones, Tierra de sombra, Anatomía(desde mediados de los años noventa). L'alberoque Penone considera "l'idea prima e più semplice di vitalità, di cultura, di scultura", è un elemento central de su trabajo. En Alberi Penone realiza en los últimos años un gran número de variantes que encuentran su lógica en la idea de Repite il bosco. Con questo titolo, in alcune mostre, ha accostato Alberi diversi, dallo Stedelijk Museum di Amsterdam nel 1980, al Castello di Rivoli (Torino) nel 1991, o nel 2008 all'Art Gallery of Ontario (AGO) di Toronto.

Las obras de Penone han sido expuestas en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, acompañadas también de testimonios poéticos del autor. En 2007, el artista representó a Italia en la 52ª Bienal de Venecia; en 2013, estuvo en los Jardines de la Reggia de Versalles; se le han dedicado exposiciones personales en el Centro Pompidou de París (2004-2005, 2022-23), en el Rijksmuseum de Ámsterdam (2016), en la BNF de París (2021) y en la Frick Collection de Nueva York (Propagazioni: Giuseppe Penone en Sèvres2022) y en el Museo de Arte de Filadelfia (2022-23).

Francesco Stocchi: comisario de 'Giuseppe Penone. Gesti Universali

Francesco Stocchi (Roma, 1975) es conservador jefe de Arte moderno y Contemporáneo en el Museo Boijmans Van Beuningen de Róterdam y director de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo Boijmans Van Beuningen de Róterdam. Il Foglio Arte, suplemento artístico del diario Il Foglio. Ha comisariado un amplio número de muestras y proyectos institucionales, entre ellos El sueño de Ulises, Fundación Carmignac, Francia (2022), Giuseppe Penone - Idee di Pietra, Termas de Caracalla, Roma (2022), El Concierto, Padiglione Svizzero alla 59ª Biennale di Venezia (2022), Faz escuro mas eu canto34ª Bienal de San Pablo, Brasil (co-curador, 2021), Oscar Murillo - Espíritus y Gestos, Fondazione Memmo, Roma (2021), En coche, Museo Boijmans van Beuningen, Paesi Bassi (2020), Medardo Rosso e l'Antico, Palazzo Al- temps, Roma (2019), Lygia Pape, Fondazione Carriero, Milán (2019), Latifa Echakhch - Roman- ce, Fondazione Memmo, Roma (2019), Giulio Paolini - Del Bello Ideale, Fondazione Carriero, Milán (2018), Sol Lewitt - Entre líneas, Fondazione Carriero, Milán (2017), Richard Serra: Dibujos 2015-2017, Museo Boijmans van Beuningen, Paesi Bassi (2017), Pascali SciamanoFondazione Carriero, Milán (2017), La muerte de James Lee Byars, Museo Boijmans van Beuningen, Paesi Bassi (2016), Leoncillo - Fontana, La forma della materiaFondazione Car- riero, Milán (2016), Hammershøi - Las Habitaciones del BalcónMuseo Boijmans van Beuningen, Paesi Bassi (2015), Escultura enmarcada - Costanti Brancusi, Medardo Rosso, Man RayMuseo Boijmans van Beuningen, Paesi Bassi (2015).

Ha publicado numerosos catálogos y monografías de artistas, imparte conferencias esporádicas en la NABA, escribe y participa regularmente en conferencias sobre arte y cultura visual.

Muestra

Titolo: Giuseppe Penone. Gesti Universali'

Artista en exposición: Giuseppe Penone

A cura di: Francesco Stocchi

Inauguración: lunes 13 de marzo de 2023, de 18.00 a 21.00 horas

Fecha: 14 marzo - 28 maggio 2023

Luogo: Galería BorghesePiazzale Scipione Borghese 5, Roma

Horario: de martes a domingo. de 9.00 a 19.00 (última entrada a las 17.45). Cerrado todos los lunes. La visita dura dos horas y los turnos de entrada son cada mañana.

Biglietti: Intero € 13,00; Ridotto 18-25 años € 2,00, Prenotazione obbligatoria, per tutte le tipologie di biglietto € 2,0.

Biglietteria e modalità di prenotazione: la prenotazione è obbligatoria e la biglietteria chiude 30 minuti prima del museo.

Preinscripción: t.+39 06 32810 - galleriaborghese.it

Prenotación grupos y escuelas: t. +39 06 32810- [email protected]

Centro de llamadas: activo de lunes a viernes de 9.30 a 18.00

Actividades educativas. Visitas guiadas: en italiano de martes a sábado a las 11.00, 15.00 y 17.00 horas; los domingos a las 9.00, 11.00, 15.00 y 17.00 horas; en inglés de miércoles a viernes a las 9.00 horas; los viernes a los domingos a las 9.00, 11.00, 15.00 y 17.00 horas. El precio es de 8 €, más el precio del billete y los derechos de reserva.

Información: [email protected]

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir