Robert Capa en el Centro Saint-Bénin de Aosta
Imágenes para uso exclusivo en relación con la publicidad directa de la exposición "L'Opera 1932-1954" de Robert Capa, presentada en el Centro Saint-Bénin, Aosta, Italia, del 5 de mayo al 24 de septiembre de 2023, comenzando 2 meses antes de su inauguración y finalizando con la clausura de la exposición. Estas imágenes son para un solo uso no exclusivo y no deben almacenarse electrónicamente en ninguna base de datos de recuperación de activos multimedia
- Se pueden utilizar hasta 3 imágenes de Magnum sin gastos de licencia para uso exclusivo en línea o en impresos interiores. Ponte en contacto con Magnum para utilizarlas en cualquier portada.
- Las imágenes deben llevar los créditos y pies de foto indicados por Magnum Photos.
- Las imágenes no deben reproducirse en línea a más de 1.000 píxeles sin permiso de Magnum Photos.
- Las imágenes no deben superponerse con texto, recortarse o alterarse de ninguna manera sin permiso de Magnum Photos.
Del 6 de mayo al 24 de septiembre de 2023 se expondrán en el Centro Saint-Bénin más de 300 obras de Robert Capa, seleccionadas de los archivos de la agencia Magnum Photos, que recogen de forma esclarecedora la producción del famoso fotógrafo, desde los inicios de 1931 hasta la muerte ocurrida -por el derribo de una mina- en 1954 en Indocina.
La gran fotografía internacional en Aosta
La gran fotografía internacional llega a Aosta Centro San Benin di Aosta. Después de Robert Doisneau y Tina Modotti, los dos éxitos de los últimos meses, la cita de 2023 es con otro gran protagonista de la historia mundial de la fotografía, un fotógrafo que se ha convertido en mito: Robert Capa.
La exposición, promovida por elAssessorato Beni e attività culturali, Sistema educativo y políticas para las relaciones intergeneracionales de la Región autónoma del Valle de Aosta, è a cura di Gabriel Baureten colaboración con Daria JoriozDirigente de la Struttura Attività espositive e promozione identità culturale.
La exposición pretende mostrar todas las facetas de la extraordinaria carrera de Robert Capa", anticipa la Directora de las Actividades Espositivas, Daria Jorioz, "prestando especial atención a algunas de sus imágenes más icónicas, que han encarnado la historia de la fotografía del Novecento". La exposición pretende revelar las múltiples facetas de la obra de un autor apasionado y, en última instancia, tímido, inestable y quizá nunca plenamente satisfecho, que nunca dudó en arriesgar su vida por sus reportajes".
Escribe Gabriel Bauret en el catálogo: "Su lugar en la historia de la fotografía podría compararse con el de Robert Doisneau, pero el paralelismo es el mismo: Capa es un emigrante eterno, de espíritu aventurero, mientras que Doisneau es un sedentario que nutre su fotografía con los objetos que descubre en París y en sus periferias".
Robert Capa: De la Guerra al Hombre
Al Centro Saint-Bénin de Aosta il visitatore potrà ammirare le immagini di guerra che hanno forgiato la leggenda di Capa, mais non solo. En los reportajes del fotógrafo, como en toda su obra, hay lo que Raymond Depardon llama "tiempos suaves", que contrastan con los tiempos duros que caracterizan las acciones. I tempi deboli ci riportano all'uomo, Endre Friedmann, alla sua sensibilità verso le vittime e i diseredati, al suo percorso personale dall'Ungheria in poi. Imágenes que revelan la complicidad y la empatía del fotógrafo con respecto a los personajes retratados, soldados y también civiles, en los territorios de confrontación, en los que ha operado y es distinto.
Sobre él escribió Henri Cartier-Bresson: "Para mí, Capa era el abito de luz de un gran torero, pero no se uccideva; da bravo giocatore, combatteva generosamente per se stesso e per gli altri in un turbine. La sorte ha voluto che fosse colpito all'apice della sua gloria".
La exposición: 9 secciones temáticas
La muestra se articula en 9 secciones temáticas: Fotografía del esordi, 1932 - 1935; La esperanza de una sociedad más justa, 1936; Spagna: l'impegno civile, 1936 - 1939; La Cina sotto il fuoco del Giappone, 1938; A fianco dei soldati americani, 1943 - 1945; Verso una pace ritrovata, 1944 - 1954; Viaggi a est, 1947 - 1948; Israele terra promessa, 1948 - 1950; Ritorno in Asia: una guerra che non è la sua, 1954.
Lo que hace que la exposición sea aún más intrigante es la posibilidad que ofrece de ampliar el uso final de las imágenes de Capa, además de las publicaciones de sus reportajes sobre la prensa francesa y americana de la época y los estratos de sus testimonios sobre fotografía, que entre otras cosas tocan temas como la sfocatura, la distancia, el mestizaje, el compromiso político y la guerra.
Además, estarán disponibles los estratos de una película de Patrick Jeudy su Robert Capa in cui John G. Morris comenta con emoción documentos que muestran a Capa en acción sobre el terreno e incluso la grabación sonora de una entrevista de Capa a Radio Canadá.
Robert Capa
Robert Capa, seudónimo de Endre Ernő Friedmann, nació en 1913 en Budapest; de joven se trasladó a Berlino, donde comenzó su gran carrera de reportero gráfico que le llevó a viajar por todo el mundo. En 1947 se fonda con Henri Cartier-Bresson e David Seymour la celebre agenzia Magnum Photos. Muere en Indocina en 1954, herido por una mina antipersona mientras documentaba la guerra en el frente.
ROBERT CAPA
LA ÓPERA 1932 - 1954
Aosta, Centro Saint Benin
6 maggio - 24 settembre 2023
Mostra a cura di Gabriel Bauret, con Daria Jorioz
Vernice per la Stampa: venerdì 5 maggio, ore 11.00
Para más información
Regione autonoma Valle d'Aosta
Redazione Villegiardini
Deja una respuesta