Una planta para cada mes, mayo de 2023: Epipremnum aureum (Pothos)
Sorprendentemente, un estudio reciente descubrió que en el 98% de las oficinas de Quebec había un viejo potho verde demasiado largo, colgando tristemente en la esquina de un archivador gris, y cuyas hojas no habían visto la luz del sol al menos desde 1983. Para todos los viejos pothos dorados del mundo, he aquí un artículo lleno de consejos sobre cómo darles, ¿quién sabe, una vida mejor?
(No, en realidad no hay ningún estudio)
Origen de laEpipremnum aureum
Cuanto más popular es una planta, más nombres tiene, lo que puede llevar a confusión. El nombre científico de la que hoy nos ocupa es Epipremnum aureum (aunque a veces también se denomina Scindapsus aureuslo que aumenta la confusión). Se conoce más comúnmente por su nombre anterior, Pothos aureus (dorado) o, en inglés, Pothos dorado.
Esta planta de la familia de las Aráceas se situaba anteriormente en el género Pothospero los botánicos optaron por trasladarlo dos o tres veces antes de darle el nombre de Epipremnum aureum (¡por el momento!). Estos cambios se deben a que es una planta que florece muy poco (y menos aún como planta de interior). Cuando por fin se vio la flor, se parecía más a las de laEpipremnum pinnatum que las de las plantas del género Pothosde ahí el cambio de nombre.
L'Epipremnum aureum también tiene un montón de apodos, mi favorito es Hiedra del DiabloEl nombre de Hiedra del Diablo hace referencia a la dificultad de erradicarla en la naturaleza. De hecho, el epipremnum es una planta invasora en muchas partes del mundo, ya que acepta todo tipo de condiciones sin rechistar y no forma parte realmente de la dieta de los animales. Es esta adaptabilidad la que hace del epipremnum una planta de interior fácil, pero venenosa.
Epipremnum aureum proviene de las palabras griegas epi (arriba) y premnón (tallo), en referencia a su crecimiento como planta trepadora, y de la palabra latina aureusLa palabra "aureus" se utiliza para referirse al oro, por las manchas amarillas que aparecen en sus hojas cuando recibe suficiente luz. En lingüística, una palabra con raíces etimológicas en dos lenguas se denomina híbrido.
El Epipremnum es originario de varias islas de Oceanía, como las Islas Salomón y Moorea, en la Polinesia Francesa. Sin embargo, se ha colado en otras partes del mundo y ahora es una amenaza para los ecosistemas de África, Australia, el Sudeste Asiático y América.

Descripción

El Epipremnum es una planta trepadora. Comienza su vida como trepadora, creciendo hacia la sombra de una planta o edificio, al que puede trepar. Una vez que ha encontrado un buen soporte, comienza su ascenso con la ayuda de sus raíces carnosas, que le permiten adherirse a la superficie cuando la humedad atmosférica es lo suficientemente alta. A partir de este momento, sus hojas acorazonadas se hacen cada vez más grandes. Las plantas más viejas también crean tallos mucho más gruesos que los que se ven en el cultivo de interior. Cuando la planta alcanza cierto tamaño, sus hojas se vuelven fenestradas (reminiscencia de su prima, la monstera).

Sus hojas
Cada hoja nueva aparece en un nudo, que tiene la opción de crear su propio sistema radicular aéreo o enraizarse en el suelo. Una planta suele estar compuesta por diferentes secciones de tallo, que pueden distinguirse fácilmente cuando las hojas basales acaban muriendo y dejan el tallo desnudo. Esta capacidad de tomar esquejes de varios lugares explica la naturaleza invasora del epipremnum: para erradicarlo, hay que eliminar todos los nudos, pues de lo contrario resurgirá de sus cenizas. Aunque se tarda más y el porcentaje de éxito es menor, una sección de tallo con al menos un nudo, sin hojas, podría llegar a convertirse en una nueva planta.

Aunque está acostumbrada a suelos pobres o limitados, la epipremnum puede producir un sistema radicular fuerte y extenso si dispone de espacio. Su floración, muy rara, es típica de las de la familia de las Aráceas (como Philodendron o Dieffenbachia): una espata que rodea un espádice formado por los órganos reproductores masculino y femenino.

¿Pothos o filodendro? Pothos manchado, ¿qué es?
El Epipremnum se confunde a menudo con otras trepadoras, sobre todo cuando se cuelgan y se dejan caer. La continua adición de nuevos cultivares dificulta su distinción.
El color plateado y la textura aterciopelada ayudan a diferenciar el epipremnum de su primo el pothos moteado (verdaderamente Scindapsus pictus).
¿Epipremnum o filondendro?
Pasemos a un nivel de dificultad superior: ¿epipremnum o filodendro? La principal diferencia es que si al primero se le deja trepar varios metros, desarrollará fenestraciones, mientras que el filodendro nunca las tendrá. Pues bien, en la práctica, ¡esta información rara vez será muy útil para identificar la planta en la oficina! Así que fijémonos en el crecimiento de las hojas nuevas: si aparecen rodeadas de una vaina foliar, que acaba secándose y cayendo, se trata de un filodendro. Las hojas del epipremnum salen del pecíolo enrolladas sobre sí mismas, desnudas.

Variedades

Afortunadamente para mí, a pesar de su popularidad como planta de interior, el epipremnum se ha mantenido bastante modesto en cuanto al número de cultivares y éstos son bastante fáciles de clasificar.
Así, observamos:
- L'epipremnum aureum que se encuentra con más frecuencia es el verdecon hojas más o menos manchadas de amarillo y crema. Los colores aparecen cuando se exponen a más luz. Hay algunos cultivares, como el "Golden", que ostentan más color que la versión original. También hay algunos cultivares que ostentan más color que la original ('Golden Queen', 'Hawaiian', etc.);
- Neón': una versión igualmente fácil de cuidar con hojas totalmente chartreuse;
- Jade': una versión totalmente verde y, por tanto, muy fácil de cultivar. Aunque todas las epipremnum pueden tolerar poca luz, laEpipremnum aureum Jade" es la que mejor sobrevive a este tratamiento;
- Marble Queen' y 'Snow Queen': cultivares variegados más o menos cremosos, que a veces parecen blancos. Necesitan un poco más de luz para mantener su coloración, de lo contrario pueden volverse verdes;
- N'Joy', 'Manjula', 'Glacier' o 'Pearls and Jade': las hojas son más o menos variegadas con tonos crema, blanco y verde pálido. No te mentiré: antes de escribir el artículo, ¡pensaba que se trataba del mismo cultivar! En general, esta nueva generación de plantas es algo más delicada que el epipremnum habitual, y requiere más luz y una mejor gestión del riego. Las hojas, excepto en 'Manjula', son más pequeñas. A pesar de ello, los cultivares siguen siendo fáciles de cultivar, en comparación con muchas plantas de interior.
- 'Global Green': un nuevo cultivar con hojas variegadas de color verde pálido.

Consejos de cultivo

Luz
En estado salvaje, las epipremnum son trepadoras en un intento de obtener la mayor cantidad de luz posible, ¡así que puedes imaginar que la luz solar directa sin duda les vendría bien! Dicho esto, como los lugares soleados son codiciados por otras plantas más insistentes, ten en cuenta que los epipremnum toleran incluso la luz tenue. Las plantas que compras ya están acostumbradas a menos luz, para prepararlas a las condiciones que suelen darse en nuestros hogares. Incluso hemos visto epipremnums sobrevivir y crecer con luz muy tenue, como en el lavavajillas, ¡para que veas que no son caprichosas!
Las versiones variegadas pueden ser algo más delicadas: sus pequeñas partes blancas se queman rápidamente con la luz solar directa, pero tienden a desaparecer con la falta de luz. Si ves que tu epipremnum está produciendo hojas completamente verdes (y no debería), entonces se necesita una luz de media a intensa.


Riego
Es mejor dejar que la tierra se seque ligeramente entre riegos, sobre todo cuando se cultiva con poca luz. El Epipremnum tolera mejor los intervalos de riego cortos. Si las hojas se doblan, pero no amarillean, necesita riego: entonces recuperará su forma básica en unas horas sin sufrir demasiados daños (pero sería mejor no llegar tan lejos la próxima vez). Los cultivares que producen menos fotosíntesis porque sus hojas son menos verdes, suelen beber un poco menos que elEpipremnum aureum básica. El "neón", por ejemplo, puede desarrollar manchas marrones para indicar que tiene demasiada agua. Ten en cuenta que las manchas marrones en la epipremnum también pueden ser el resultado de regarla demasiado fría.

Humedad atmosférica
El Epipremnum tolera muy bien el aire seco, pero crecerá más rápido con la humedad, lo que recuerda su origen tropical.


Tierra y macetas
Como muchas trepadoras, la epipremnum se las arregla con lo que tiene (tierra para macetas de plantas de interior). Evita los suelos muy compactados que asfixian las raíces.
A la hora de trasplantar, el epipremnum vuelve a hacer concesiones: no hay problema en mantenerlo en un lugar estrecho durante varios años. Las plantas que no han visto la luz del día desde 1983 no se trasplantan todos los años, y aún así les va bien. Por tanto, rara vez es necesario trasplantarlas, pero puede hacerse si el cepellón se seca con inusitada rapidez, señal de que hay más raíces que sustrato.
Por supuesto, puede ser beneficiosa una pequeña limpieza de la superficie o, al menos, una limpieza anual de la tierra de la maceta para eliminar las sales minerales.
Puede que sea anecdótico, pero los únicos problemas que he tenido con los epipremnums fueron directamente después de trasplantarlos. ¿Coincidencia? En cualquier caso, ¡ahora los dejo en paz!

Fertilizante
Si no trasplantas con regularidad tu epipremnum, ¡probablemente no seas muy aficionado a las aplicaciones de abono! Por tanto, aceptará de buen grado cualquier forma de abono en la dosis recomendada durante el período vegetativo, pero también tolerará su ausencia. ¡Una planta muy caprichosa!

Temperaturas
¡Cuidado! Ésta es la única época en la que el epipremnum puede portarse mal: es una planta puramente tropical que requiere temperaturas cálidas en todo momento, al menos 16°C en invierno y 18°C en verano.

Cuidados
No mucho al respecto (¡qué sorpresa!). Como todas las plantas, se alegrará de que la laves con regularidad. Las hojas sin polvo le permitirán hacer mejor la fotosíntesis. De vez en cuando, debes retirar una hoja amarillenta, la más vieja. Para las plantas que trepan en condiciones de humedad no tropicales, hay que fijarlas manualmente al enrejado.
El epipremnum puede podarse cuando se vuelva demasiado largo para tus necesidades (antes de que el CNESST entre en la oficina para evitar las patas de epipremnum, por ejemplo). Con el paso de los años, los tallos de la base pueden volverse calvos, y una poda de juventud puede ayudar a reequilibrarla (véase el apartado siguiente).
También se recomienda pellizcar para estimular la ramificación, pero nunca he visto personalmente un epipremnum que produjera varias hojas a la vez. En general, para conseguir una planta más tupida, hay que añadir esquejes.

Multiplicación
El Epipremnum es muy fácil de esquejar, enraíza rápidamente directamente en el suelo o en el agua y tolera bien los cambios de un medio a otro. Con su buena tolerancia a la sequía y su rápida tasa de crecimiento, los esquejes tienen un alto índice de éxito.


Problemas
- Hojas dobladas y tierra seca: no ha recibido suficiente agua. Riégala.
- Varias hojas amarillean al mismo tiempo y la tierra está húmeda: ha recibido demasiada agua. Deja que la tierra se seque completamente antes de reanudar el riego. Si la podredumbre ha alcanzado las raíces, puede ser necesario hacer esquejes para salvar la planta.
- Plagas: los insectos no suelen ser un problema importante. Cochinillas y trips ocasionalmente.
- Tallos cada vez más largos, hojas cada vez más pequeñas: normal para las plantas en cultivo colgante. Los efectos pueden limitarse aumentando la luz o mediante esquejes frecuentes. Una cascada más tupida parecerá menos calva.

Toxicidad
Otra razón por la que es invasiva es que nadie puede comerla: todas las partes del epipremnum son tóxicas para el ser humano, los gatos y los perros.
Consejos para comprar

El Epipremnum casi siempre se compone de varios esquejes en la misma maceta: elige una maceta generosamente surtida, aunque los tallos sean más cortos. Como crece rápidamente, pronto será abundante.
Para las versiones variegadas, favorece las plantas con el mejor color de hojas nuevas, ya que éstas indicarán el aspecto que tendrá la planta dentro de unos meses o años.
Los cultivares nuevos pueden ser más caros, por ser nuevos. Pero como los epipremnos crecen deprisa y se cortan rápidamente, la oferta aumenta y el precio disminuye. La paciencia ahorra dinero.
Es una planta muy fácil de cortar. Respeto a quien quiera comprar una, pero es más económico (y ecológico) pedir esquejes a los amigos. Con 6 u 8 esquejes, ¡tendrás una maceta generosa y atractiva en pocos meses!
Lectura adicional :
¿Preguntas sobre plantas trepadoras o caídas? A las trepadoras les gusta trepar: https://jardinierparesseux.com/2017/01/31/les-plantes-grimpantes-aiment-grimper/
¿Quieres hacer un soporte para tu planta trepadora? Para hacer una estaca de espuma: https://jardinierparesseux.com/2020/02/09/un-tuteur-de-mousse-facile-a-fabriquer/
¿Preguntas sobre las hojas fenestradas de los epipremnos? Cuando se cortan las hojas del pothos: https://jardinierparesseux.com/2019/01/23/quand-les-feuilles-de-pothos-se-decoupent/
¿Una noticia para alegrar tus celebraciones familiares? El mejor purificador de aire: https://jardinierparesseux.com/2019/01/03/une-plante-ogm-la-meilleure-purificatrice-dair/
Conclusión
¡Eso es todo! ¡Puede que ahora sepas un poco más sobre el pothos y cómo darle las mejores condiciones posibles para que viva al máximo! Pero lo bueno es que este pothos demasiado viejo que lleva colgado tristemente en un rincón de un archivador gris desde 1983 es tan resistente que no hay ningún problema en seguir tratándolo como antes. Si la receta funciona...

Deja una respuesta